Códigos lingüísticos
Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:
- El código lingüístico natural (oral en lenguas habladas ordinarias, gestual en lenguas de señas).
- El código lingüístico escrito.
- Código lingüístico oral:
- Sus mensajes nos llegan a través de los sentidos (como sonidos analizables como fonemas en las lenguas orales y como configuraciones preconvenidas en lenguas de señas).
- Es instantáneo, no permanece en el tiempo.
- Se tiene acceso a él por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista (lenguas de señas).
- Se apoya en signos extralingüísticos. Los signos extralingüísticos son los ademanes, postura corporal, expresión facial, el énfasis en presentación, etc.
- Código lingüístico escrito:
- Se capta a través de la lectura.
- Es exclusivo para aquéllos que saben leer y escribir. No se adquiere de manera espontánea sino que requiere aprendizaje consciente.
- No es imprescindible para la convivencia social.