lunes, 13 de noviembre de 2017

Tipos de Código

Existen muchos tipos de códigos, lo cuales son los siguientes:

Códigos lingüísticos
Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:
  • El código lingüístico natural (oral en lenguas habladas ordinarias, gestual en lenguas de señas).
  • El código lingüístico escrito.
Las diferencias entre el código lingüístico oral y el escrito son:
  • Código lingüístico oral:
    • Sus mensajes nos llegan a través de los sentidos (como sonidos analizables como fonemas en las lenguas orales y como configuraciones preconvenidas en lenguas de señas).
    • Es instantáneo, no permanece en el tiempo.
    • Se tiene acceso a él por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista (lenguas de señas).
    • Se apoya en signos extralingüísticos. Los signos extralingüísticos son los ademanes, postura corporal, expresión facial, el énfasis en presentación, etc.
  • Código lingüístico escrito:
    • Se capta a través de la lectura.
    • Es exclusivo para aquéllos que saben leer y escribir. No se adquiere de manera espontánea sino que requiere aprendizaje consciente.
    • No es imprescindible para la convivencia social.

Códigos no lingüísticos

En muchas sociedades humanas y con propósitos comunicativos restringidos se han usado ciertos códigos no lingüísticos, para trasmitir un repertorio de mensajes más restringido. Así por ejemplo las señales de tráfico constituyen un código particular que transmite información útil relativa al tráfico. Obviamente la expresividad de estos sistemas es mucho más limitada que los mensajes transmitidos mediante códigos lingüísticos, pero pueden presentar la inmediatez visual y algunas otras ventajas, siempre y cuando el mensaje a transmitir sea relativamente simple. Así las señalizaciones de peligro, y ciertos iconos simples pueden aportar información situacional simple de manera relativamente rápida.

 Resultado de imagen para codigos linguisticos 

Que es el codigo?


¿ Que es el código?

En teoría de la comunicación, el código es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor.​ El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si el emisor y el receptor no comparten el mismo código.